Buscar este blog
16 enero, 2011
Filósofos Amarillos
De izquierda a derecha, Kant, Sócrates, Wittgenstein, Marx, Sartre, Roland Barthes, Nietzsche y Michel Foucault.
Fuente:http://gestioscireomnia.blogspot.com/2008/06/simpson-clsicos.html
Sócrates
Pese a ser considerado por casi todos como el padre de la filosofía, Sócrates (470-399 a. C.) no escribió ni un solo libro. Lo conocemos de segunda mano por lo que otros escribieron sobre él.
Nació en Atenas (Grecia) en el siglo V a. C. Destacó como soldado en una de las muchas guerras que libró Atenas, para luego convertirse en un personaje peculiar de esa sociedad. Conversaba con cualquiera que se cruzara en su camino, especialmente con los jóvenes de la ciudad. Al contrario que los sofistas (profesores que recorrían el país cobrando por enseñar a los jóvenes retórica y otras habilidades políticas), él lo hacía gratis, y lo que es aún más importante... ¡aseguraba no tener nada que enseñar a los demás! Sócrates decía no saber
nada, de forma que si se consideraba más sabio que otros era únicamente por ser consciente de su ignorancia.
Casi todo lo que sabemos sobre él se lo debemos a uno de sus mejores discípulos, Platón (h. 427-347 a. C). Muchos expertos creen que algunos de los primeros diálogos platónicos constituyen la representación mas exacta del Sócrates histórico y de su forma de concebir la filosofía. En estos diálogos, por lo general Sócrates se encara a un conciudadano que dice conocer algo (por ejemplo, la naturaleza de la justicia), demostrándole a continuación que en realidad no sabe nada.
Sócrates fue juzgado en 399 a. C. por corromper a los jóvenes atenienses con sus enseñanzas. Durante este proceso (que Platón inmortalizó en su diálogo Apología), el filósofo hizo su famosa aseveración de que la existencia no vale la pena si no es para cuestionarla. Se declaró inocente, pero fue condenado a muerte. Se le obligó a ingerir cicuta. Pasó sus últimas horas hablando de filosofía con sus amigos y admiradores, unas conversaciones que Platón registró de una forma conmovedor en su diálogo Fedón.
Tomado del libro: "365 días para ser más culto" de David S. Kidder y Noah D. Oppenheim
10 enero, 2011
La Tora
La Tora es el nombre que por lo general se les da a los primeros cinco libros de la Biblia hebrea, también conocidos como los Cinco Libros de Moisés. Los cristianos los denominan Antiguo Testamento. La palabra Tora también sirve para denominar a la totalidad de la ley judía, que comprende varios textos así como una tradición oral.
Los Cinco Libros de Moisés son la base de las 613 leyes que rigen la fe judía, amén de los cimientos de las tres grandes religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam). Son los siguientes:
Génesis. Cuenta la historia de la creación y la de los israelitas, Abraham,
Isaac, Jacob y sus familias.
Éxodo. Narra el éxodo de Egipto a Canaán, incluyendo el momento en el que Moisés recibió los Diez Mandamientos.
Levítico. Contiene las reglas y prácticas de culto.
Números. Relata el viaje de los israelitas al desierto.
Deuteronomio. Consiste en una serie de sermones que escribió Moisés en los momentos finales de su vida y que cuentan la historia de los israelitas y sus enseñanzas éticas.
Tradicionalmente, se cree que los cinco libros fueron entregados a Moisés en el monte Sinaí. Otras teorías aseguran que el inicio de la Tora tuvo lugar allí, pero que el proceso de la evelación continuó a lo largo de la vida de Moisés.
Históricamente, los arqueólogos sostienen que la Tora fue escrita en algún momento entre los siglos X y VI a. C. Los defensores de la hipótesis documental (que para los judíos ortodoxos constituye una herejía) aseguran que los cinco libros originales provienen de cuatro fuentes, que con el tiempo fueron resumidas en una por un quinto autor o escriba. Los argumentos a favor de esta teoría pasan por los múltiples nombres que se usan para referirse a Dios, los distintos estilos literarios y la repetición de algunas historias.
Desde sus inicios, la Tora vino acompañada por una tradición oral necesaria para entenderla de verdad. Pese a que se consideraba blasfemo dejar por escrito esa tradición oral, a la postre se demostró imprescindible, lo que dio origen a la Misná. Mas adelante los rabinos examinaron y debatieron ambos textos, y se escribió el Talmud para recoger todos sus puntos de vista.
La tradición judía usa el texto de la Tora como fuente de innumerables leyes y costumbres. Los rabinos dedicados al estudio pasan sus vidas analizando lingüísticamente cada palabra para obtener su significado.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Los pergaminos de la Tora, escritos a mano en hebreo, contienen 304 805 letras; transcribirlos de este modo puede llevar más de un año. Además, si se comete el más mínimo error, todo el pergamino se considera inútil.
David S.
Tomado del libro: "365 días para ser más culto" de David S. Kidder y Noah D. Oppenheim
Los Cinco Libros de Moisés son la base de las 613 leyes que rigen la fe judía, amén de los cimientos de las tres grandes religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam). Son los siguientes:
Génesis. Cuenta la historia de la creación y la de los israelitas, Abraham,
Isaac, Jacob y sus familias.
Éxodo. Narra el éxodo de Egipto a Canaán, incluyendo el momento en el que Moisés recibió los Diez Mandamientos.
Levítico. Contiene las reglas y prácticas de culto.
Números. Relata el viaje de los israelitas al desierto.
Deuteronomio. Consiste en una serie de sermones que escribió Moisés en los momentos finales de su vida y que cuentan la historia de los israelitas y sus enseñanzas éticas.
Tradicionalmente, se cree que los cinco libros fueron entregados a Moisés en el monte Sinaí. Otras teorías aseguran que el inicio de la Tora tuvo lugar allí, pero que el proceso de la evelación continuó a lo largo de la vida de Moisés.
Históricamente, los arqueólogos sostienen que la Tora fue escrita en algún momento entre los siglos X y VI a. C. Los defensores de la hipótesis documental (que para los judíos ortodoxos constituye una herejía) aseguran que los cinco libros originales provienen de cuatro fuentes, que con el tiempo fueron resumidas en una por un quinto autor o escriba. Los argumentos a favor de esta teoría pasan por los múltiples nombres que se usan para referirse a Dios, los distintos estilos literarios y la repetición de algunas historias.
Desde sus inicios, la Tora vino acompañada por una tradición oral necesaria para entenderla de verdad. Pese a que se consideraba blasfemo dejar por escrito esa tradición oral, a la postre se demostró imprescindible, lo que dio origen a la Misná. Mas adelante los rabinos examinaron y debatieron ambos textos, y se escribió el Talmud para recoger todos sus puntos de vista.
La tradición judía usa el texto de la Tora como fuente de innumerables leyes y costumbres. Los rabinos dedicados al estudio pasan sus vidas analizando lingüísticamente cada palabra para obtener su significado.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Los pergaminos de la Tora, escritos a mano en hebreo, contienen 304 805 letras; transcribirlos de este modo puede llevar más de un año. Además, si se comete el más mínimo error, todo el pergamino se considera inútil.
David S.
Tomado del libro: "365 días para ser más culto" de David S. Kidder y Noah D. Oppenheim
¿Qué es la opinión pública? La Espiral del silencio.
Para esta autora conocer el concepto de opinión pública le era muy importante para poder legitimar su teoría llamada “espiral del silencio”
Para ello realiza una extensa investigación que inicia dejando en claro que la conceptualización de este fenómeno ha sido una tarea compleja que muchos investigadores han llevado a cabo con mayor o menor éxito pero que en todos los casos no ha habido un concepto totalmente consensuado.
Encuentra que en la obra de Platón se dice que la opinión se encuentra en un punto intermedio entre el conocimiento y la ignorancia. Imannuel Kant consideró a la opinión como un juicio objetiva y subjetivamente insuficiente mientras que para anglosajones y franceses era un acuerdo unificado de una población determinada o un segmento de ésta. Concluye que opinión es una conducta o una expresión de algo considerado aceptable.
Lo público, según la investigación de Noelle-Newman ha tenido tres acepciones: 1) puede indicar cuando algo está abierto a todo el mundo en distinción de la esfera privada, que es algo apartado como propio; 2) Se caracteriza como público también a aquello que lo que está implicado el Estado y el uso aquí llevaría a relacionarlo con el interés general; 3) Otra significación del término público es la que tiene una naturaleza psicosocial, que para la autora no ha sido tomada suficientemente en cuenta. Con ello se quiere decir que lo público es lo que se encuentra en la dimensión social, en la interacción de la individualidad del ciudadano con la sociedad en la que se encuentra. Lo público es el miedo al aislamiento, al la mala fama es la búsqueda del consenso.
Para la autora, la opinión pública no se limita a ningún tema en particular y puede pasar a formar parte de asuntos fuera del orden político. Apunta más bien a la aprobación o desaprobación de opiniones y comportamientos observables públicamente, además que señala que todos pueden ser portadores de opinión pública ya que esto es una tarea que no está reservada únicamente para aquellos activos políticamente.
También se exponen los resultados de una investigación bibliográfica en la que se encuentran en distintas obras de autores clásicos la expresión opinión pública: Maquiavelo, Shakespeare, Montainge.
Qué es la opinión pública La Espiral del silencio. Elizabeth Noelle-Newman.
Videopolítica: Medios, información y democracia de sondeo.
Todos los medios masivos de comunicación participan en el proceso de información y de formación de opinión pública en el demos, pero la televisión es el medio que ejerce mayor influencia sobre la sociedad.
Hay dos tipos de cultura, la basada en la palabra y la escritura y la basada en imágenes. Ambas deben de complementarse pero actualmente estamos frente a una invasión de lo visible frente a lo que se puede captar sólo de manera abstracta. Y es que la cultura de la imagen no requiere muchas capacidades mentales para captarla, por lo contrario, la cultura de la palabra y la escritura, que exhiben elementos abstractos exige un proceso mental de abstracción.
La capacidad de abstracción es una característica del ser humano, de las entidades inteligentes. Es lo que nos diferencia de los animales. Pero la televisión está atrofiando esa capacidad.
El nexo que existe entre la democracia y los medios es la información. Una democracia requiere de ciudadanos “suficientemente informados”.
Pero la televisión emite información inadecuada por tres razones: Omite, subinforma y desinforma. Omite por el escaso tiempo que hay en televisión debido a sus altos costos y también porque hay ciertos eventos que no pueden transmitirse por medio de imágenes.
Subinforma porque manejan poca información de ciertos temas. Esto trae como consecuencia la falta de interés de la gente en los temas que no son cubiertos con suficiencia ya que al fin de cuentas no los pueden entender.
Finalmente desinforman porque transmiten información equivocada, malinterpretada y distorsionada. Esta desinformación no siempre es hecha con dolo, aunque algunas veces si. En este rubro de la desinformación, Sartori coloca a los sondeos y las encuestas. Señala que es un error de muchos gobernantes guiar su mandato basados en sondeos y encuestas porque estos no reflejan lo que la gente piensa sino lo que los medios quieren decir.
Los sondeos pueden manipularse a través de las preguntas; en ocasiones son demasiados débiles, superficiales; son volátiles como en el caso de los sondeos de tipo electoral y; en ocasiones se inventan sobre la marcha.
Sartori no es pesimista respecto a la televisión pero enfatiza que cambiar el contenido de la información vertida en los medios es una verdadera lucha que hay que emprender de manera conjunta y aprovecha la lectura para invitarnos a ella.
Videopolítica Medios, información y democracia de sondeo. Giovanni Sartori.
09 enero, 2011
Opinión pública y democracia. Dos miradas: El modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noelle-Neumann.
En esta lectura se analiza el concepto de opinión pública relacionado con el de democracia desde dos puntos de vista: el modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noelle-Neumann.
Ambas perspectivas explican este fenómeno de manera distinta. Habermas afirma que la opinión pública se forma o más bien se debería formar en un proceso racional de consenso social. Una opinión pública formada de esta manera garantiza la democracia en una sociedad.
Por su parte Noelle-Neumann no cree en la existencia de la opinión pública en si, sino que la entiende como una reacción del control social que se ejerce sobre las masas. Los individuos tienen miedo de aislarse socialmente y por eso se unen al pensamiento que aparente ser mayoritario. Quienes no piensen de esa manera simplemente guardarán silencio para no quedar solo ante la sociedad.
Los cuatro conceptos básicos de esta teoría son:
1.- La sociedad amenaza a los individuos desviados con el aislamiento.
2.- Los individuos experimentan un continuo miedo al aislamiento.
3.- Este miedo al aislamiento hace que los individuos intenten evaluar continuamente el clima de opinión.
4.- Los resultados de esta evaluación influyen en el comportamiento en público, especialmente en la expresión pública o el ocultamiento de sus opiniones.
Una vez que se deja en claro el concepto de opinión pública a partir de estas dos perspectivas, la autora procede a relacionar este concepto con el de democracia y nos indica que hay dos tipos de democracia, la directa y la representativa. Ambas siempre se han puesto en pugna pero en realidad ambas tienes sus ventajas y sus desventajas y su adecuado uso también depende del tipo de sociedad en que nos encontremos.
La democracia directa requiere que la unidad democrática en cuestión no sea muy amplia y que el número de asuntos por decidir sea menor. Los individuos participantes en una sociedad no pueden todos estar tomando todas las decisiones siempre, pues sería impráctico. Por otra parte la democracia directa requiere información amplia de todos y cada uno de los asuntos a decidir, información que no poseen todos los ciudadanos y no deja de señalar que los medios masivos de comunicación no han contribuido mucho a la politización de las masas.
Por otra parte la democracia representativa tiene la desventaja de provocar la sensación de lejanía entre el ciudadano y sus gobernantes. Además también puede crear una élite de quienes toman las decisiones.
Las democracias representativas pretenden hacer valer el fenómeno de la opinión pública como el instrumento para legitimar sus actos. Pero creer esto no es más ni menos que engañarse porque opinión pública y sondeos de opinión no son lo mismo. Los sondeos de opinión no sólo recaban opiniones sino que también las interpretan.
Además, esta tendencia a encuestarlo todo, cierra el camino al debate público y de esta manera se sintetiza todos los valores sociales.
En la lectura se deja ver una preferencia por el modelo de Habermas que parte de una teoría crítica de la sociedad y donde se subraya que no todas las corrientes de opinión son públicas, sino que acaso representan la opinión del grupo que la emite. La opinión pública no debería ser el eco de voces dispersas que aglutinan la reivindicación de grupos específicos, dado que su discurso no estaría persiguiendo un asunto de interés general sino la resolución de una problemática concreta.
La función de la opinión pública de legitimar el dominio público debe darse por medio de un proceso crítico de comunicación sustentado en los principios de la argumentación y del consenso racionalmente motivado.
Esto es concebir a la opinión pública como el resultado de un proceso de debate y consenso racionalizado y consensuado.
Opinión pública y democracia. Dos miradas: El modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noell...
08 enero, 2011
La transformación de la visibilidad - John Thompson
Esta lectura nos describe la influencia que han ejercido las transformaciones de los medios de comunicación respecto al contenido de la información que se comparte socialmente.
Y es que no todos los medios tienen los mismos efectos sociales, hay algunos que permiten la interacción social y otros en que ésta sólo puede presentarse de manera restringida.
La comunicación cara a cara es la que permite mayor interacción y además facilita el intercambio de claves simbólicas, que son otro tipo de expresiones accesorias que enriquecen la información que se comparte como expresiones corporales, faciales, tonos, etcétera.
Los medios masivos de comunicación pueden permitir en mayor o menor medida la interacción social. Actualmente las tecnologías de la comunicación existen medios que si permiten la interacción, como las redes sociales, los chats, el correo electrónico, etcétera. Otras como la televisión, la interacción que se desarrolla es más restringida.
La información antes del desarrollo de estas tecnologías sólo permitía compartir información que acontecía en la localidad y en un espacio temporal cercano al de su transmisión. Ahora podemos compartir información generada en cualquier punto geográfico y de espacios temporales distintos gracias a estos avances tecnológicos.
Esos cambios han permitido la generación de un flujo de información más nutrido haciéndose de carácter público acontecimientos que por lo general eran desconocidas para la mayoría de la gente. Así se hacía visible para la sociedad hechos no sólo locales sino que se compartía información de todo tipo.
Este fenómeno también dio paso al periodismo como profesión. Las casas editoriales empezaron a requerir escritores y reporteros para obtener información y surgió así el ethos profesional.
La clase política vio en esta apertura de los medios una oportunidad para hacerse visible, oportunidad que le era necesaria más que antaño puesto que, según el autor, la política se renovó en tal sentido que los partidos no representaban a las clases sociales, sino que ahora los individuos basaban sus preferencias en la confianza personal de las figuras políticas.
Pero esta visibilidad, este nuevo concepto de lo público es un arma de dos filos, según lo anotado por Thompson. Ahora, la división de lo público y de lo privado es muy sutil y aspectos de sus vidas que aparentemente son privados pueden exponerse en los medios con mayor facilidad. Esto ha generado lo que el autor llama el escándalo político.
El concepto de escándalo se desasoció de la blasfemia, la sedición y la herejía, y se aplicó para todos aquellos fenómenos que se distingues por descubrir a través de los medios alguna acción o actividad que está oculta a la vista, y que trasgrede ciertos valores y normas que al exhibirse al público genera la desaprobación.
Pienso que este es un valor poco apreciado por algunos medios acomodados actualmente a los poderes fácticos, porque a la sociedad, como lo demuestra Thompson, siempre le ha interesado estar al tanto de todas aquellas actividades que los gobernantes y otras figuras públicas llevan a cabo y que carecen en cierta medida de ética; sin embargo a veces este tipo de información se oculta o se minimiza para no ser un medio incómodo y sobrevivir como una empresa mercantil. Sin duda alguna esto se da en detrimento de la democracia y de los ciudadanos.
La transformación de la visibilidad - John Thompson
07 enero, 2011
Las pinturas rupestres de Lascaux
Las pinturas rupestres de Lascaux figuran entre las obras de arte más antiguas conocidas. Fueron descubiertas en 1940 cerca del pueblo de Montignac, en el centro de Francia, por cuatro adolescentes que se metieron en una cueva. Dentro hallaron varias salas con cerca de 1500 pinturas de animales que datan de hace entre 15 000 y 17 000 años.
Hay varias teorías sobre el propósito de esas pinturas. Un rasgo natural de la caverna pudo haber sugerido la silueta de un animal a un observador prehistórico, que después hizo algunos añadidos para transmitir esa imagen a otras personas. Dado que muchas de estas obras están en lugares inaccesibles de la cueva, pudieron tal vez usarse en rituales mágicos.
Posiblemente, aquellas gentes creían que dibujar animales, sobre todo si se hacía con mucha precisión, permitiría ejercer el control sobre esas bestias o traerlas hacia su territorio en tiempos de escasez.
Los animales están esbozados o silueteados, y se muestran a me-nudo en lo que se conoce como perspectiva retorcida, es decir, con sus cabezas de perfil pero sus cuernos mirando al frente. Muchas de estas imágenes incluyen puntos, pautas lineales y otros elementos de diseño que pueden tener un significado simbólico.
La sala más espléndida de esta caverna, bautizada como la Sala de los Toros, cuenta con un relato artístico: de izquierda a derecha, las imágenes representan la caza y captura de una manada de bisontes.
La cueva se abrió al público en cuanto las pinturas fueron examinadas y catalogadas como originarias del Paleolítico, allá por 1948. Sin embargo, siete años después se comprobó que la afluencia de hasta 1200 visitantes al día estaba dañando las imágenes. Pese a que se tomaron medidas para protegerlas, la cueva se cerró definitivamente en 1963. Eso sí, para satisfacer la demanda del público, en 1983 se construyó una réplica a escala real a tan sólo 200 metros de la caverna original.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1.Los artistas rupestres cuidaban mucho ¡a perspectiva visual: pintaban las figuras en lo alto del muro de forma que no apareciesen distorsionadas para el espectador.
2.La única figura humana de la cueva está representada en la llamada Escena del Pozo. El hecho de que esté dibujada de una forma más tosca que las imágenes de animales sugiere que no le atribuían poderes mágicos.
Fuente: 365 días para ser más culto/ Kidder y Oppenheim
El alfabeto
El alfabeto
Alrededor del año 2000 a. C, los faraones egipcios se dieron cuenta de que tenían un problema. Cada victoria militar sobre sus vecinos les permitía capturar y esclavizar más prisioneros de guerra, pero los egipcios eran incapaces de trasladarles órdenes por escrito porque estos esclavos no entendían la escritura jeroglífica.
Los primeros sistemas de escritura, entre los que se cuentan los jeroglíficos egipcios, eran extremadamente engorrosos y complicados de entender. Contaban con miles de caracteres y con un símbolo diferente para cada idea o palabra. Aprendérselos todos de memoria podía llevar años. Sólo un puñado de egipcios podía de hecho leer y escribir con este difícil sistema.
Los lingüistas creen que casi todos los alfabetos modernos descienden de una versión simplificada de los jeroglíficos, desarrollada por los egipcios hace 4000 años para comunicarse con sus esclavos. El nacimiento de un alfabeto, el sistema de escritura empleado en todo el mundo occidental, cambió la forma en que los habitantes de estos mundos antiguos se comunicaban.
En esta versión simplificada cada signo representaba únicamente un sonido. Este avance permitió reducir el número de caracteres de varios miles a unas pocas decenas, agilizando su uso y aprendizaje. El complejo lenguaje jeroglífico fue olvidado con el tiempo, de forma que los expertos se vieron incapaces de traducir sus caracteres hasta el descubrimiento de la piedra de Rosetta en 1799.
El alfabeto tuvo un éxito fulminante. Cuando los esclavos egipcios pudieron volver al fin a sus países de origen, se llevaron consigo este sistema, que se extendió por todo Oriente Próximo hasta convertirse en la base de muchos de los sistemas de escritura de esa región, incluidos el árabe y el hebreo. Los fenicios, una antigua civilización de comerciantes marinos, divulgaron el alfabeto entre las tribus con las que se fueron cruzando por la costa mediterránea. Los alfabetos griego y romano, sucesivamente, se basaron la antigua escritura fenicia. Hoy en día, la mayoría de las lenguas modernas, incluido el español, usan el alfabeto romano.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1.Varias letras del español moderno provienen directamente de los caracteres egipcios. Por ejemplo, la be deriva de la palabra egipcia «casa».
2.La edición más reciente del Diccionario de inglés Oxford contiene 171,476 palabras que aún se usan, una de las cifras más altas de todos los idiomas.
Fuente: 365 días para ser más culto/ Kidder y Oppenheim
Suscribirse a:
Entradas (Atom)