Buscar este blog

28 febrero, 2011

Cuando los intelectuales se mercantilizan

Alberto Valdés Cobos opina que hace falta un verdadero estudio de sociología de los intelectuales pues cree que es importante saber cual es su papel en la sociedad actual.

-----------------
Tomado de: Revista Contralínea
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/02/27/cuando-los-intelectuales-se-mercantilizan/?twitter

La idea de plantear una sociología de los intelectuales en universidades, departamentos y centros de investigación sociológica de nuestro país podría cobrar una relevancia inusitada. Dicha relevancia tiene su razón de ser en las transformaciones que han experimentado universidades, centros de investigación e instituciones culturales que dan cobijo a los intelectuales en un contexto neoliberal que amenaza la autonomía, la independencia y el ethos de un agente social clave en la configuración de la modernidad y sus instituciones.

Alberto Valdés Cobos*


Sin embargo, ¿se justifica al intelectual cuando se mercantiliza el discurso autorreferencial de la modernidad que le dio origen? ¿Qué metamorfosis experimenta el intelectual mexicano a principios del siglo XXI? ¿Qué tipo de relaciones mantiene con el Príncipe y la plutocracia? ¿Cómo reaccionan ante la fragilidad y las limitaciones de la democracia mexicana? ¿Ayudan a la sociedad a hablar de sus problemas y a facilitar las deliberaciones públicas o promueven un falso consenso complaciente? ¿Cómo se diferencian el intelectual del tecnócrata en tiempos de la derecha panista? Son algunas de las muchas interrogantes que merecen la atención de la imaginación sociológica (Mills), no sólo del historiador, del politólogo o del periodista cultural.

¿Existe una sociología de los intelectuales en México? ¡Definitivamente no! Lo poco que se ha escrito sobre esta categoría social aún no adquiere el carácter de especialización sociológica. Está de más decirlo, pero lo que se ha escrito sobre los intelectuales (biografías, ideologías, funciones educativo-culturales y sus relaciones con los poderes fácticos) ha correspondido a otras disciplinas. En México, predominan dos tendencias sobre el estudio de los intelectuales: en primer lugar, el escrutinio de la relación que éstos han mantenido con el Príncipe en la historia y la ciencia política; la otra tendencia, o periodismo cultural, ha privilegiado el examen biográfico de los intelectuales.

¿Cuántos artículos sobre los intelectuales (en general y mexicanos en particular) se han publicado en la Revista mexicana de sociología y estudios sociológicos? ¿Existe algún proyecto de investigación que aborde el estudio de los intelectuales mexicanos a partir de la sociología funcionalista, la sociología constructivista, la sociología feminista, la teoría crítica de Theodor Adorno, la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu, la sociología histórica de Immanuel Wallerstein, la sociología posmoderna de Gilles Lipovetsky o las teorías sociales de Anthony Giddens, Ulrich Beck y Zygmunt Bauman? El poco abordaje de los intelectuales –si es lo que lo hay– en subdisciplinas como la sociología de la ciencia, la sociología de la cultura y la sociología política ilustra que la sociología empírica de los intelectuales mexicanos sigue siendo una tarea pendiente.

En México, existe escaso interés sociológico que dé cuenta de las “crisis” y “muertes” que supuestamente han experimentado los intelectuales en las últimas tres décadas. Algunas pinceladas y ensayos que se han ocupado de estas mutaciones, de manera esporádica, en suplementos culturales y revistas de análisis mediático y político han sido Etcétera, Nexos, Letras libres y Metapolítica. En ese sentido, destacan las contribuciones de Lorenzo Meyer, Roderic Ai Camp, Roger Bartra, Gabriel Zaid, César Cansino, René Avilés, Enrique Serna, Jorge Volpi, Víctor Roura, Xavier Rodríguez y Armando González. Ellos han llamado la atención sobre la relación que se suele dar entre la república de las letras y la clase política, así como de la soberbia, la codicia, la zalamería, la pedantería, la simulación, la hipocresía y el sometimiento a los medios de comunicación que caracterizan a algunos intelectuales.

Las lecturas sobre las amenazas, agonías y muertes del intelectual atraviesan un abanico político que va del liberalismo, pasa por el análisis posmoderno y desemboca en una variedad de diagnósticos de izquierda. En efecto, la sociología reflexiva de Bourdieu se inscribe en esta última perspectiva, la cual trata de combatir las autopercepciones triunfalistas de un intelectual flotante y desligado de los conflictos sociales. De acuerdo con Bourdieu, el Homo intelectus de nuestros días se encuentra amenazado en su autonomía por las fuerzas del mercado, los medios de comunicación y la derecha neoconservadora.

Los cambios que han experimentado las universidades, como espacios de reflexión y crítica, así como la presencia cada vez más creciente que han adquirido los medios de comunicación han propiciado el caldo de cultivo para que prolifere el “intelectual público” que tanto preocupa al filósofo Eduardo Subirats. La televisión, por ejemplo, se ha erigido en el álter ego por excelencia (¿o atracción fatal?) de muchos intelectuales para justificar un falso consenso complaciente ad hoc con los intereses de los verdaderos dueños de la democracia mexicana: las elites económicas.

Para Subirats, vivimos en una época en la que los intelectuales y el pensamiento libre se encuentran “amenazados”. El intelectual es el instrumento que toda democracia debe tener para expresar sus conflictos, dilemas y proyectos de futuro, por lo que su papel como mediador independiente y reflexivo es central para toda sociedad que presuma de democrática. Si en otras épocas las amenazas venían de los tribunales de la Inquisición, actualmente las amenazas que se ciernen sobre el intelectual provienen de la industria cultural que lo eleva a la categoría de estrella a costa de la banalización de su discurso, la ficcionalización y la neutralización de su posible crítica (Reforma, 19 de septiembre de 2005).

El objetivo de este ensayo no ha sido ofrecer recetas y decir que los intelectuales vayan por ésta o aquella dirección, porque más que respuestas, lo que necesitamos son preguntas para la sociología de los intelectuales a la mexicana. Al plantear preguntas, responderemos a los retos que entrañan las amenazas, muertes y mutaciones de los hombres de ideas (artistas, científicos, académicos). ¿Cómo se manifiestan las miserias del Homo intelectus mexicanus? ¿Cómo se detecta la podredumbre intelectual? ¿De qué está hecha la daga para llevar a cabo el intelecticidio? ¿Qué hay del tecnócrata? ¿Cómo se experimentan las “imposturas” y muertes del intelectual en las diferentes regiones, universidades, instituciones culturales y centros de investigación del país? ¿Cómo reaccionan a las difíciles condiciones que impone el Estado neoliberal? ¿Cómo desarrollan su función de ideólogos y expertos en gobiernos de derecha e izquierda, así como en una diversidad de movimientos sociales? ¿Defienden los valores de la democracia o promueven los intereses de la plutocracia? ¿Es sostenible la democracia mexicana cuando las políticas aplicadas por tecnócratas aumentan la pobreza y el desastre del campo mexicano?

Necesitamos investigación empírica para desechar o confirmar la necrología y metamorfosis de esa rara avis que algunos autores han declarado como una especie en peligro de extinción. No ha sido intención de este artículo encontrar el hilo de Ariadna, sólo pretendemos justificar la necesidad de una nueva especialidad académica en una época hipercompleja e incierta, donde se carece del interés e imaginación sociológica para estudiar a los hombres de ideas. Vivimos en una sociedad global donde la ciencia y las facultades de un intelecto sin autonomía podrían volverse peligrosas (Bourdieu); por tanto, la sociología de los intelectuales tendrá que ser un espacio de reflexividad vía la redefinición de la modernidad mexicana posbicentenario, el escrutinio permanente de la democracia y la recuperación del espíritu socrático.

*Profesor invitado del grupo de sociología rural del Departamento de Sociología, de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco; doctor en ciencias agrarias y especialista en sociología de los futuros

La Ciudad y Otros Ensayos de Ecologia Humana - Ezra, Robert

La Ciudad y Otros Ensayos de Ecologia Humana - Ezra, Robert

10 febrero, 2011

Antología de Sociología Urbana. UNAM. México, pp 11-43

Antología de Sociología Urbana

Programas de estudio de Sociología Urbana

De la Universidad Autónoma Metropolitana:

sociologia_urbana

De la Universidad Autónoma de Baja California
Programa de trabajo Sociología Urbana

De la Facultad de Filosofía y Letras de Nuevo León
Nombre de la asignatura Sociología urbana
Nombre del Colegio Sociología
Nombre de la línea curricular Especializada
Semestre Tercero
Modalidad.- Curso, seminario, taller, otros Teórico
Créditos.- 8
Responsable del Diseño M.C. Benigno Benavides Martínez
Responsable de la ejecución M.C. Benigno Benavides Martínez

2.- INTRODUCCIÓN AL CURSO:
La forma de vida urbana ha sido uno de los campos de estudio que la sociología ha logrado construir como su objeto desde la primera mitad del siglo XIX. Esto se debe a la importancia creciente que han tomado dentro de la teoría social problemas referentes a la distribución de la población en las ciudades, la segregación, la aparición de áreas marginales, los procesos de migración, la zonificación, la forma de vida urbana, la creación de cultura y otros más, referidos a la ciudad como habitat, como concentración de riqueza, como centro de conocimiento y tecnología; como sistema de recursos o como concentración del poder político. Todos estos problemas, con la característica común de estimarse por la variable acceso-tiempo-distancia, emergen del campo urbano y han sido tratados por la sociología para conformar un nuevo campo de estudio: la sociología urbana.

3.- OBJETIVO( S ) GENERAL ( ES ):
• Conocer y comprender las características que asume la especialización de la teoría sociológica en el análisis de la problemática urbana.
• Conocer la problemática urbana en su sentido específico.
• Conocer y analizar la dinámica de los procesos sociales urbanos.

4.- NOMBRE DE LA UNIDAD:
UNIDAD I El Urbanismo En La Historia
UNIDAD II. La Escuela Ecológica
UNIDAD III. La Tendencia Desarrollista
UNIDAD IV. Tendencia Marxista
UNIDAD V. La Estructura Del Sistema Urbano
UNIDAD VI. La Interacción Urbana
UNIDAD VII. La Nueva Sociología Urbana

5.- OBJETIVO ( S ) PARTICULAR ( ES ) DE LA UNIDAD

UNIDAD I. EL URBANISMO EN LA HISTORIA
Objetivos particulares
1. Determinar los factores económicos, políticos y sociales que dieron origen a las ciudades y ubicarlas en el tiempo.
2. Marcar las líneas de evolución que siguió el urbanismo en la historia.
UNIDAD II. LA ESCUELA ECOLÓGICA
Objetivos Particulares
1. Analizar los antecedentes de la escuela Culturalista
2. Analizar los principales conceptos de la teoría ecológica
3. Comprender los procesos ecológicos que se dan en la ciudad
4. Valorar la trascendencia de la escuela ecológica
UNIDAD III. LA TENDENCIA DESARROLLISTA
Objetivos Particulares
1.- Analizar los conceptos principales de esta teoría
2.- Delimitar la relación entre urbanismo y desarrollo
3.- Identificar los problemas urbanos en países subdesarrollados

UNIDAD IV. TENDENCIA MARXISTA
Objetivos particulares
1.- Analizar los conceptos fundamentales de esta teoría
2.- Interpretar los problemas urbanos en el ámbito de esta teoría

UNIDAD V. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA URBANO
Objetivos Particulares
1.- Conceptualizar lo urbano como sistema y subsistemas
2.- Delimitar los sistemas económico, político y cultural del sistema urbano
UNIDAD VI. LA INTERACCIÓN URBANA
Objetivos Particulares
1.- Analizar los procesos de interacción que se establecen en el espacio urbano
2.- Identificar los referentes y los significados que se dan en la interacción urbana

UNIDAD VII. LA NUEVA SOCIOLOGÍA URBANA
Objetivos Particulares
1. Reconceptualizar lo urbano a través de la perspectiva de nuevas categorías teóricas.


6.- CONTENIDO TEMÁTICO:
UNIDAD I. EL URBANISMO EN LA HISTORIA
Contenido temático
1. El origen de lo urbano
2. Evolución de las ciudades
3. Desarrollo histórico

UNIDAD II. LA ESCUELA ECOLÓGICA
Contenido Temático
1. Escuela Culturalista
2. Ecología humana
1. El crecimiento de la ciudad
2. Procesos ecológicos en el espacio
UNIDAD III. LA TENDENCIA DESARROLLISTA
Contenido temático
1.- Urbanismo y desarrollo
2.- Alternativos el urbanismo
3.- Urbanismo y problemas sociales del subdesarrollo

UNIDAD IV. TENDENCIA MARXISTA
Contenido temático
1.- Urbanización y clases sociales
2.- Dependencia y dominación
3.- Revolución urbana
4.- El papel del estado
5.- Los nuevos sistemas de redistribución inequitativa

UNIDAD V. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA URBANO
Contenido Temático
1.- Producción, intercambio y consumo
2.- Gestión
3.- Ideología
UNIDAD VI. LA INTERACCIÓN URBANA
Contenido temático
1.- La ciudad como sistema de significados
2.- La interacción urbana
UNIDAD VII. LA NUEVA SOCIOLOGÍA URBANA
Contenido Temático
1.- Lo urbano
2.- La zona urbana
3.- La urbanización


7.- ACTIVIDADES:ACTIVIDAD
UNIDAD I. EL URBANISMO EN LA HISTORIA
Actividades de Enseñanza – Aprendizaje
1. Identificar los elementos necesarios para constituir una ciudad
2. Interrelacionar esos elementos para definir la forma en que se constituyó históricamente la ciudad
3. Definir las líneas anglosajona y latina que han seguido la evolución de las ciudades
3. Delimitar los principales modelos de ciudad que han existido en la historia
4. 5. Caracterizar la ciudad de la actualidad
UNIDAD II. LA ESCUELA ECOLÓGICA
Actividades de Enseñanza – Aprendizaje
1. Analizar los principios de la escuela culturalista.
2. Delimitar el ámbito de la ecología humana
3. Analizar el proceso de zonificación de la ciudad
4. Explicar los movimientos demográficos y sus consecuencias sociales de la ciudad
UNIDAD III. LA TENDENCIA DESARROLLISTA
Actividades de Enseñanza-Aprendizaje
1.- Correlacionar el urbanismo con el desarrollo
2.- Analizar las diversas propuestas para el urbanismo
3.- Determinar la v4alidez de esas propuestas
4.- Analizar los principales problemas del urbanismo en sociedades subdesarrolladas

UNIDAD IV. TENDENCIA MARXISTA
Actividades de Enseñanza- Aprendizaje
1.- Relacione los postulados básicos del marxismo con los problemas más reconocidos del urbanismo.
2.- Analice los conceptos de dependencia, dominación y revolución urbana para tratar de explicar el urbanismo.
3.- Identifique los mecanismos por los que se efectúa una redistribución inequitativa del beneficio urbano.
4.- Delimite el papel que juega el estado dentro del urbanismo

UNIDAD V. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA URBANO
Actividades de Enseñanza-Aprendizaje
1.- Identificar en la ciudad sistema y subsistemas
2.- Delimitar cada uno de los subsistemas
3.- Caracterizar los subsistemas
4.- Analizar los subsistemas
5.- Reestructurar el sistema
UNIDAD VI. LA INTERACCIÓN URBAN
Actividades de Enseñanza-Aprendizaje
1.- Conceptualizar referentes y significados de la ciudad
2.- Identificar los diversos referentes y significados que existen en la ciudad.
3. Reconstruir los procesos de interacción que se dan en el espacio urbano
UNIDAD VII. LA NUEVA SOCIOLOGÍA URBANA
Actividades de Enseñanza-Aprendizaje
1.- Interpretar los nuevos fenómenos urbanos en el desarrollo
2.- Comparar las zonas urbanas con la ciudad

EVALUACIÓN
Instrumentos
Escala estimativa
Examen escrito tipo ensayo semiestructurado

UNIDAD V. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA URBANO
Evaluación
1. Ensayo sobre el sistema urbano aplicado a su comunidad
2. Presentar examen
Instrumentos
1. Escala estimativa
2. Examen escrito tipo ensayo semiestructurado
UNIDAD VI. LA INTERACCIÓN URBANA
Evaluación
1. Ensayo sobre la interacción urbana aplicada a un barrio de su comunidad
2. Presentar examen escrito
Instrumentos
1. Escala estimativa
2. Examen escrito tipo ensayo semiestructurado

UNIDAD VII. LA NUEVA SOCIOLOGÍA URBANA
Evaluación
Resumen
Instrumento
Escala Estimativa


10.- CALENDARIZACIÓN
Fecha y Número de sesiones
Fecha.- Semestre Febrero- Julio2008
Sesiones.- CALENDARIZACIÓN
Unidad I 4 sesiones de dos horas
Unidad II 3 sesiones de dos horas
Unidad III 5 sesiones de dos horas
Unidad IV 6 sesiones de dos horas
Unidad V 6 sesiones de dos horas
Unidad VI 5 sesiones de dos horas
Unidad VII 2 sesiones de dos horas
11.- BIBLIOGRAFÍA y HEMEROGRAFÍA
Por unidad temática

UNIDAD I. EL URBANISMO EN LA HISTORIA
Bibliografía Particular
Child, V. Gordon. Los orígenes de la civilización. Fondo de Cultura Económica. Colección Breviario, No. 92 México, 1980.
Scientific American. La Ciudad. Alianza Editorial. Madrid, 1982.

Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. Alianza Editorial. Madrid, 1985.

Johnson, James H. Geografía Urbana. Oikos-Tau. Barcelona, 1987.
UNIDAD II. LA ESCUELA ECOLÓGICA
Bibliografía Particular
Park, Robert E. Ecología Humana.
McKenzie, R.D. El ámbito de la Ecología Humana.
Burguess, Ernest W. El crecimiento de la ciudad. En Antología de Sociología Urbana. De Bassols y otros. México DF. UNAM, 1988.
Lezama, José Luis. Teoría Social, Espacio y Ciudad. El colegio de México. México, D.F. 1998.
UNIDAD III. LA TENDENCIA DESARROLLISTA
Bibliografía particular
Currie, Lauchlin. Urbanización y Desarrollo. Ediciones Gernika México, 1979.
Germani, Gino. La ciudad como mecanismo integrador. en Antología de Bassols.

UNIDAD IV. TENDENCIA MARXISTA
Bibliografía
Singer, Paul. Economía política de la urbanización. Siglo XXI Editores. México, 1979.
Lefebvre, Henrie. La revolución urbana. Alianza Editorial. Madrid, 1983.
Harvey, David. Urbanismo y Desigualdad Social. Siglo XXI Editores. México, 1979.
Lojkine, Jean. El marxismo, el estado y la cuestión urbana. Siglo XXI Editores. México, 1981.
Lezama...

UNIDAD V. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA URBANO
Bibliografía Particular
Castells, Manuel. La Cuestión Urbana. Siglo XXI Editores. México, 1976.
Lezama...
UNIDAD VI. LA INTERACCIÓN URBANA
Bibliografía Particular
Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. Ediciones Gustavo Gili. México, 1984.
Joseph, T. El transeunte y el espacio urbano. Ediciones Gedisa, Madrid, 1991.
UNIDAD VII. LA NUEVA SOCIOLOGÍA URBANA
Bibliografía Particular
Gottdiener, Mark. The New Urban Sociology. McGraw Hill.1994.


Nombre del catedrático(s) Firma
M.C. Benigno Benavides Martínez .

09 febrero, 2011

Carta descriptiva de Sociología Contemporánea UABC

Carta descriptiva de Sociología Contemporánea UABC

El tren de las moscas.

Aunque se lo fusile televisa.

La filosofía de Descartes. Compilación de Videos







Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial - Jeffrey C. Alexander

Una excelente lectura sobre teoría sociológica además con un primer capítulo donde explica algunos conceptos básicos para entender a la sociología como ciencia.

http://members.multimania.co.uk/apuntesdesociologia/archivos/alexander1.pdf

El discurso del método

Una buena edición apta para los e-readers de "El Discurso del Método" de Renato Descartes la pueden descargar en este link.

http://www.logiamediodia.com/ebooks/filosofia/descametodo.pdf

02 febrero, 2011

¿Quién dijo revolución? Tuiter, feisbuc y la acción colectiva


En octubre del año pasado, el prestigiado periodista Malcolm Gladwell escribió un artículo en el que critica la idea de que “la revolución será tuiteada”. En él pretende desmontar lo que le parece que es un mito optimista sobre el efecto que pueden tener las “redes sociales” en los grandes cambios políticos. El texto se suma a un nota publicada en Foreign Policy unos meses antes, en la que se explica por qué las protestas electorales en Irán un año antes poco tuvieron que ver con tuiter y otras redes sociales. El objetivo principal de la crítica de Gladwell es el entusiasmo del Departamento de Estado de Estados Unidos, frente al impacto posible de las “redes sociales” en el activismo. Para contraargumentar Gladwell dice que las auténticas movilizaciones sociales están basadas en relaciones interpersonales intensas, y no en relaciones ténues como las que se establecen en feisbuc y tuiter. Que alguien sea tu amigo en feisbuc, no quiere decir que esté dispuesto a movilizarse y compartir los riesgos de la acción política.


Entre los argumentos que critica Gladwell están los argumentos de Clay Shirky quien es un investigador en NYU que se dedica a escribir sobre Internet y las redes sociales con cierto éxito. Shirky publica un artículo en el número más reciente de Foreign Affairs, “El poder político de los ‘medios sociales’” en el que también critica el entusiasmo del Departamento de Estado de EU, pues le parece que está destinada al fracaso cualqueir política o proyecto que pretenda crear herramientas específicas para un contexto del que no es parte. Por esta razón, a Shirky le parece que las redes sociales y otros medios deben ser entendidos como oportunidades “ambientales” no como herramientas específicas. Shirky dice,

“Una esfera pública que se desarrolla lentamente, donde la opinión pública se basa tanto en los medios como en la conversación, es el núcleo de una visión ambiental de la libertad en Internet. En contraste con la visión auto-laudatoria de que Occidente tiene el código fuente de la democracia -que si sólo se hiciera accesible, el resto de los Estados autocráticos del mundo se derrumbarían- la visión ambiental asume que poco cambio político puede suceder sin la diseminación y adopción de ideas y opiniones en la esfera pública. Más aún, es más probable que en la sociedad emerja una esfera pública como resultado de la insatisfacción de la gente en temas como la economía o el gobierno del día a día, que a partir de ideales políticos abstractos.”

La disputa entre los escépticos de Internet y las “redes sociales” como mecanismos de movilización social, parece estar basada en un argumento que ninguno de los bandos parece compartir: la idea de que “la revolución” se crea a partir de ciertas herramientas tecnológicas. Los defensores de la posición de Shirky no son tan optimistas ni pretenciosos, y los críticos como Gladwell parecen usar un entusiasmo desmedido como flanco débil del argumento. Sin embargo, por el momento, las noticias más recientes en Tunisia y Egipto por lo menos tendrán que ser consideradas como parte de ambas reflexiones.

Otra manera en la que ambos bandos podrían enriquecer sus argumentos, es tomando una posición menos estridente. Pensando en los cambios tecnológicos como oportunidades que en algunos momentos y lugares son aprovechados, y en otros no. Así lo ven Manuel Castells, et al. en “Mobile communication and society: a global perspective”

El control de la información y comunicación ha sido una fuente importante de poder en la historia. La llegada de Internet y de las comunicaciones inalámbricas permite el desarrollo de canales horizontales de comunicación, de muchos-a-muchos y de uno-a-uno que se brincan el control político o económico de la comunicación. Por lo tanto, se han abierto nuevas avenidas para procesos autónomos de movilización política y social que no estén basados en la política formal y que no dependan del marco de los medios tradicionales. Sin embargo la autonomía relativa del contenido y proceso de comunicación no lleva necesariamente al cambio social.