Buscar este blog

04 diciembre, 2013

Sociología del arraigo - Enrique del Acebo

Enrrique Del Acebo Sociologia Del Arraigo by Teoría Antropologica

La cohesión social en América Latina. Una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores.

http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/42239/P42239.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl&base=/deype/tpl/top- PRESENTACION Este libro, La cohesión social en América Latina. Una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la valiosa colaboración de la Comisión Europea. La CEPAL promueve una agenda integral de desarrollo en la cual se ponen de relieve los vínculos entre el crecimiento económico, la equidad social, la consolidación de la democracia y el logro de un desarrollo sostenible, en un escenario caracterizado por los desafíos de integración de los países de la región al mundo global. A estos elementos se ha agregado una creciente preocupación por la cohesión social de los países de América Latina. La CEPAL ha planteado en reiteradas ocasiones la necesidad de que las instituciones realicen esfuerzos sistemáticos para reducir las profundas brechas sociales, garantizar derechos para toda la población, respetar la diversidad, y generar sentido de pertenencia a un proyecto social colectivo. En este marco se sitúan las propuestas de la CEPAL sobre cómo avanzar en la constitución de pactos ciudadanos de protección e inclusión social. La CEPAL ha desarrollado varias iniciativas para instalar la cohesión social en un lugar prioritario en las agendas de políticas públicas de los países de la región. En el libro, Cohesión social, inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, elaborado con el apoyo del Proyecto EUROSOCIAL, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la CEPAL construyó un concepto de la cohesión social y desarrolló un marco de referencia para medirla. Luego, mediante el proyecto "Sistema de Indicadores de Cohesión Social", iniciativa apoyada por la Comisión Europea, la CEPAL creó un sistema de indicadores para el monitoreo y la evaluación de la cohesión social en América Latina. Más recientemente, la CEPAL, con la colaboración de la Comisión Europea, implementó el proyecto "Medir la cohesión social en América Latina", con el que se desarrollaron actividades para mejorar los marcos conceptuales en campos específicos de la cohesión social, así como para analizar la factibilidad de producir un índice sintético de cohesión social, entre otros propósitos. En este libro se exponen los principales resultados de ese proyecto. Esta publicación constituye un aporte en el proceso de construcción de una perspectiva más integral del desarrollo, y en ella se procura de manera simultánea fortalecer el marco conceptual elaborado por la CEPAL para comprender y medir la cohesión social y seguir contribuyendo a la instalación de las agendas nacionales de los países. Somos conscientes de que este libro es el producto de una etapa en la cual los esfuerzos se han puesto en la producción y la validación de herramientas conceptuales y metodológicas básicas para comprender y analizar la cohesión desde un punto de vista agregado, a escala regional. En este campo persisten todavía muchos desafíos para enfrentar. En todo caso, en el futuro inmediato deberían tener un espacio protagónico todas las acciones que permitan avanzar significativamente en la instalación de la cohesión social, como un objetivo prioritario en las agendas de los países de la región. Nos asiste la convicción de que el aprendizaje acumulado por la CEPAL en estos años de trabajo debe ser traspasado a los países, con el fin de alcanzar una mayor apropiación del enfoque de cohesión por parte de los actores implicados en las políticas públicas. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/42239/P42239.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl&base=/deype/tpl/top-bottom.xsl

27 noviembre, 2013

Elaboración de composiciones cartográficas con IDRISI.


En lo videos se enseña cómo se elabora una composición cartográfica a partir de la explicación del uso de herramientas tales como visualización y reclasificación; creación y aplicación de paletas de símbolos; edición de leyenda,incorporación de archivos vectoriales externos (importación); crear elementos vectoriales mediante digitalización, entre otras.

¿Qué es un mapa geológico?

La presentación es una introducción a lo qué es un mapa geológico. El video producido por la Universidad Politécnica de Valencia.

14 septiembre, 2013

Los objetivos del Milenio.

Por: Flor Elena Mora Corrales

Los objetivos del Milenio, también conocidos como Objetivos del Desarrollo del Milenio, son ocho objetivos para el desarrollo de la humanidad acordados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas para ser alcanzados en el 2015.

Antecedentes
El más remoto antecedente que podemos encontrar acerca de los OM es la Cumbre del Milenio, celebrada en el año 2000 y cuya conclusión se plasma en el documento identificado como “Declaración del Milenio” mismo que fue firmado por un total de 189 países.

El Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas es el plan de acción encargado por el Secretario de las Naciones Unidas a un órgano asesor independiente quienes presentaron su recomendación final en el documento “Invirtiendo en el desarrollo: un plan práctico para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. En dicho documento se especifican un total de 18 metas para los ocho objetivos que se deberán cumplir en cada país y se emiten 10 recomendaciones dirigidas a los gobiernos participantes, a los países desarrollados, en desarrollo e incluso a la Organización de las Naciones Unidas y al Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Campaña del Milenio de las Naciones Unidas
Inició en el año 2002 con los objetivos de promover y exigir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se propones crear un movimiento global en apoyo a la lucha contra la pobreza extrema en el mundo. Esta campaña se hace presente en más de 40 países y, según lo afirmado en su página de internet,  trabaja con una amplia variedad de actores en la promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para exigir a los líderes mundiales que cumplan con su compromiso de erradicar la pobreza extrema en el mundo antes de 2015.

Cumbre Mundial 2005
Se celebró el mes de septiembre de ese año y a ella acudieron más de 170 jefes de Estado y de Gobierno, el documento base en que se trabajó en esta ocasión fue elaborado por el Secretario General de las Naciones Unidas y se llamó “Un concepto más amplio de la libertad”.
Reunión de alto nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2008
En esta reunión se anunciaron nuevos compromisos para cumplir con los objetivos de Desarrollo del Milenio. Tuvo lugar el mes de septiembre de ese año en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. De esta reunión se obtuvieron varios compromisos de cada nación participante unos se pueden traducir en aportaciones en dinero a programas específicos para cumplir con los objetivos del milenio, sobre todo con el de la pobreza, mientras que otros compromisos enuncian únicamente objetivos específicos en programas llevados a cabo por un país determinado. 

En dicha reunión México se comprometió a “trabajar para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio en los planos nacional e internacional. Está en vías de alcanzar esos objetivos para 2015. Los objetivos de desarrollo del Milenio se consideran un umbral mínimo, y se han establecido metas más ambiciosas. Se han hecho progresos notables en una serie de indicadores específicos, tales como la reducción de la extrema pobreza”.

También presentó junto con, el Grupo de Río, el PNUD y la CEPAL presentaron el informe titulado “Objetivos de desarrollo del Milenio: la progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe”, publicado por la CEPAL y el PNUD, sobre la situación de los objetivos de desarrollo del Milenio relacionados con la salud como base para la acción donde se aborda los esfuerzos que en torno a la salud se han obtenido y que están relacionados con los Objetivos del Milenio.

En el compromiso de México se hace mención a programas nacionales como “Vivir Mejor”, “Oportunidades” “Beca Azteca”, “Seguro Médico para una Nueva Generación”, “Programa Embarazo Saludable” y anuncia que ya se han cumplido con muchas de las metas y otras están en camino de cumplirse.

Cumbre Mundial 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio
En esta cumbre fue aprobado el plan de acción mundial “Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio” así como varias iniciativas para el combate a la pobreza. Un total de 40,000 millones de dólares fueron anunciados como aportación de gobiernos de países en desarrollo y desarrollados para impulsar la salud de mujeres y niños.


Foro de alto nivel Éxito de los ODM
Este evento se celebrará el próximo 23 de septiembre y contará con la presencia de varios jefes de Estado y de Gobierno. Según lo anunciado en el sitio web el foro se “centrará en ejemplos concretos de cara a identificar nuevas oportunidades de éxito. Se pondrá el énfasis en la metodología, en el «como» reforzar los partenariados entre distintas iniciativas lanzadas por el Secretario General: cada Mujer, cada Niño; Energía sostenible para todos; Educación primero; el Reto del hambre cero; la Estrategia para el fomento de la nutrición; y el Saneamiento para todos”.

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar.
1.1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día.
1.2 Coeficiente de la brecha de la pobreza a 1 dólar por día.
1.3 Proporción del ingreso o consumo que corresponde a la quinta parte más pobre de la población.
Meta 1B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes.
1.4 Tasa de crecimiento del PIB por persona empleada.
1.5 Relación empleo-población.
1.6 Porcentaje de la población empleada cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar por día (valores de PPA).
1.7 Porcentaje de trabajadores familiares por cuenta propia y aportadores en el empleo total.
Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.
1.8 Prevalencia de niños menores de 5 años de peso inferior a lo normal.
1.9 Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (subnutrición).

Lograr la enseñanza primaria universal
Meta 2A: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
2.1 Tasa neta de matrícula en la escuela primaria.
2.2 Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la escuela primaria.
2.3 Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.

Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer
Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.
3.1 Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior.
3.2 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola.
3.3 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional.

Reducir la mortalidad de los niños menores a 5 años
Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.
4.1 Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.
4.2 Tasa de mortalidad infantil.
4.3 Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión.

Mejorar la Salud Materna
Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.
5.1 Tasa de mortalidad materna.
5.2 Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.
Meta 5B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.
5.3    Tasa de uso de anticonceptivos.
5.4    Tasa de natalidad entre las adolescentes.
5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una visita y al menos cuatro visitas).
5.6    Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar.

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.
6.1 Prevalencia del SIDA entre la población 15 a 24 años.
6.2 Uso del preservativo en prácticas sexuales de alto riesgo.
6.3 Porcentaje de población de entre 15 y 24 años con un conocimiento adecuado e integral del VIH/SIDA.
6.4 Relación entre la matrícula de niños huérfanos y la matrícula de niños no huérfanos de 10 a 14 años.
Meta 6B: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH a quienes lo necesiten.
6.5 Porcentaje de personas con infección avanzada por VIH con acceso a los medicamentos antirretrovirales.
Meta 6C: Haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.
6.6 Tasas de mortalidad e incidencia asociadas al paludismo.
6.7 Porcentaje de niños menores de 5 años que duermen bajo mosquiteros tratados con insecticida.
6.8 Porcentaje de niños menores de 5 años con fiebre que son tratados con medicamentos antipaldicos adecuados.
6.9 Tasa de prevalencia y mortalidad de la tuberculosis.
6.10 Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
7.1 Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques.
7.2 Emisiones de dióxido de carbono totales, per cápita y por 1 dólar PIB (PPA).
7.3    Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
7.4    Proporción de poblaciones de peces dentro de límites biológicos seguros.
Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida.
7.5 Proporción de recursos hídricos totales usados.
7.6 Proporción de áreas terrestres y marinas protegidas.
7.7 Proporción de especies amenazadas de extinción.
Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.
7.8 Proporción de la población que utiliza fuentes de abastecimiento de agua potable mejoradas.
7.9 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados.
Meta 7D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
7.10 Proporción de población urbana que vive en barrios de tugurios [La proporción real de personas que viven en barrios de tugurios se mide mediante una variable sustitutiva representada por la población urbana que vive en hogares con al menos una de las cuatro características siguientes: a) falta de acceso a un mejor abastecimiento de agua; b) falta de acceso a un mejor saneamiento; c) hacinamiento (3 ó más personas por habitación); y d) viviendas construidas con material de corta duración ] .

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
7.1 Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques.
7.2 Emisiones de dióxido de carbono totales, per cápita y por 1 dólar PIB (PPA).
7.3    Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
7.4    Proporción de poblaciones de peces dentro de límites biológicos seguros.

Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida.
7.5 Proporción de recursos hídricos totales usados.
7.6 Proporción de áreas terrestres y marinas protegidas.
7.7 Proporción de especies amenazadas de extinción.

Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.
7.8 Proporción de la población que utiliza fuentes de abastecimiento de agua potable mejoradas.
7.9 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados.

Meta 7D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
7.10 Proporción de población urbana que vive en barrios de tugurios [La proporción real de personas que viven en barrios de tugurios se mide mediante una variable sustitutiva representada por la población urbana que vive en hogares con al menos una de las cuatro características siguientes: a) falta de acceso a un mejor abastecimiento de agua; b) falta de acceso a un mejor saneamiento; c) hacinamiento (3 ó más personas por habitación); y d) viviendas construidas con material de corta duración. ]

Asistencia oficial para el desarrollo (AOD)
8.1 La AOD neta como porcentaje del producto nacional bruto (INB) de los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE
8.2 Proporción de la AOD destinada a los servicios sociales básicos (educación básica, atención primaria de la salud, nutrición, abastecimiento de agua potable y servicios de saneamiento)
8.3 Proporción de la AOD que no está condicionada
8.4 La AOD recibida en los países sin litoral como una proporción de su producto nacional bruto
8.5 La AOD recibida en los pequeños Estados insulares en desarrollo como una proporción de su producto nacional bruto.

Acceso a los mercados
8.6 Proporción de las exportaciones (por su valor y sin incluir las armas) admitidas libre de derechos y cupos.
8.7 Aranceles y cupos medios aplicados a los productos agrícolas y textiles y el vestido.
8.8 Subsidios a la exportación y la producción de productos agrícolas en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
8.9 Proporción de la AOD ofrecida para ayudar a crear la capacidad comercial.

Sostenibilidad de la deuda
8.10 Número de países que alcanzan los puntos de decisión y de culminación en la iniciativa para la reducción de la deuda de los países muy endeudados.
8.11 Alivio de la deuda bajo: la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados y la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral.
8.12 Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios.
Meta 8E: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo.
8.13 Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a precios razonables.
Meta 8F: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
8.14 Líneas de teléfono por cada 100 habitantes.
8.16 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes.

Conclusiones.
Los Objetivos de Desarrollo del Nuevo Milenio es un esfuerzo de las naciones miembro de la Organización de las Naciones Unidas por enfrentar los retos que plantea el desarrollo actual y por enfrentar los problemas de una manera conjunta y medible. Se presta una mayor atención a superar la pobreza extrema y otras situaciones ligadas a ella.

Bibliografía
·         ONU México Sistema de las Naciones Unidas http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html
·         Organización de las Naciones Unidas http://www.un.org/es/millenniumgoals/


22 agosto, 2013

México: renegociar nuestro contrato social - América Latina - Diario digital Nueva Tribuna


Por César Morales Oyarvide | La sociología clásica tomaba bastante en serio a los impuestos. El caso más célebre es quizá Schumpeter, quien pensaba que “el trueno de la historia” podía verse en la historia fiscal más claramente que en cualquier otra parte.

La sociología clásica tomaba bastante en serio a los impuestos: Marx los consideraba la “fuente de vida” del Estado capitalista. Weber vio la política fiscal como un campo para poner a prueba sus teorías sobre la autoridad del Estado y el conflicto social. El caso más célebre es quizá Schumpeter, quien pensaba que “el trueno de la historia” podía verse en la historia fiscal más claramente que en cualquier otra parte.

Investigadores de una disciplina híbrida, la nueva sociología fiscal, están retomando hoy esa tarea. Su interesante trabajo sugiere hasta qué punto el estudio de la tributación puede iluminar dinámicas fundamentales de nuestras sociedades.

El libro editado por Isaac Martin, Ajay Mehrotra y Monica Prasad, “The new fiscal sociology: taxation in comparative and historical perspective” (2009) es parte de este notable esfuerzo. La obra enseña cómo la fiscalidad establece una de las más amplias y persistentes relaciones entre un individuo y su gobierno -y a través de su gobierno- con la sociedad en su conjunto. Igualmente, muestra el amplio abanico de temas que los impuestos atraviesan: desde la reproducción de la desigualdad (de clase, género, etnia) hasta el poder y la legitimidad del Estado, pasando por la distribución de los recursos y el crecimiento de la administración burocrática.

Una cita textual: “los impuestos formalizan nuestras obligaciones para con el prójimo. Definen las desigualdades que aceptamos y aquellas que colectivamente buscamos reducir. Definen quien es un miembro de nuestra comunidad política, qué tan ancho es el círculo del “nosotros” que trazamos. Establecen límites a lo que nuestro gobierno puede hacer. En el mundo moderno, los impuestos son el contrato social”.

Concebir la fiscalidad como “el contrato social realmente existente” me parece útil para traer la discusión al contexto mexicano y señalar la urgencia de “renegociarlo”.

Por un lado, el Estado mexicano se ha mantenido históricamente al borde de la bancarrota, precisamente por su pobre capacidad recaudatoria (que es, además, sumamente inequitativa). Por el otro, el uso que se hace del dinero público es a menudo opaco y regresivo. Como señala Carlos Elizondo: el resultado es que tenemos un Estado que no puede obtener de la sociedad mayores recursos, que provee pocos bienes públicos y de calidad discutible.

La baja recaudación del Estado mexicano la estudia el propio Elizondo en un libro reciente (“Con dinero y sin dinero…”, 2012), en el que señala que en 2011 los ingresos tributarios del Estado mexicano eran de tan sólo 10% del PIB. En cuanto a lo inequitativo del régimen, basta recordar lo revelado por la Auditoría Superior de la Federación: que de 2000 a 2005, las 50 empresas más grandes de México acabaron pagando anualmente 74 pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta y 67 pesos por concepto de Impuesto al Valor Agregado: en total, 141 pesos (8 euros). En lo referente al gasto público, la Secretaría de Hacienda documentó en 2012 que 48.9 por ciento del gasto social en México era regresivo: beneficiaba a la población con más recursos, por lo que no cumplía el objetivo de incrementar la equidad social.

Nuestro régimen fiscal es tan disfuncional que genera curiosos casos de indignación. Desde políticos de oposición que, buscando sintonizar con el sentir popular, se niegan en redondo a aumentar la tributación hasta quienes, creyéndose los únicos contribuyentes, ven en cualquier programa público que beneficie a los más pobres un injusto subsidio a la informalidad y la holgazanería.

Resumo otro, que escucho a menudo: “Tal bien o servicio es público, provisto por el gobierno, luego está hecho con mis impuestos y por lo tanto soy su legítimo dueño”. Celebro la toma de consciencia sobre la exigibilidad de derechos, pero me parece que el argumento trasluce un egoísmo que no capta la esencia de los impuestos en una sociedad moderna (descontando la tensión coerción/consentimiento): la confianza y la reciprocidad. De nuevo Martin, Mehrotra y Prasad: “Cuando cumplimos con nuestros impuestos, no sabemos realmente quien apoquina con nosotros; cuando usamos carreteras, escuelas y otros bienes y servicios públicos, no sabemos exactamente de qué contribuciones o de quien nos estamos beneficiando. La fiscalidad nos captura en la red de reciprocidad generalizada que constituye la sociedad moderna”.

Esta difusa solidaridad es difícil de asimilar en una época cuyo espíritu se resume tan bien en casos como el del actor Gérard Depardieu (quien prefirió nacionalizarse ruso antes que pagar más impuestos). Como escribía Tony Judt en “Algo va mal” (2010), vivimos en un mundo donde la búsqueda del beneficio material es todo lo que queda de nuestro sentido de propósito colectivo. A nuestro estilo de vida lo marca el culto al sector privado, las corrosivas desigualdades sociales, y una disposición a idolatrar a los ricos y a despreciar a los humildes que asquearía al propio Adam Smith.

Así, con esos prejuicios y ese sentido común, los mexicanos vamos a discutir en las próximas semanas una reforma fiscal. Por eso, lo cierto es que no me sorprende, aunque sí me preocupa, la predisposición existente hacia la aplicación del IVA en medicinas y alimentos, incluso antes de que exista iniciativa alguna.

La medida, que afectaría especialmente a quienes menos ingresos tienen, se promociona como la forma más segura y expedita de aumentar la recaudación. Un imperativo técnico indiscutible y tan supuestamente inevitable que habría obligado al PRI a modificar sus estatutos a principios de este año (en una votación de menos de dos minutos).

Dada la extraordinaria complejidad de la fiscalidad mostrada en estudios como los editados por Martin, Mehrotra y Prasad, respaldar esta política revelaría una estrechez de pensamiento notable. Hacerlo tras conocer los últimos datos del CONEVAL (el 29 de julio pasado), que ubican a 53.3 millones de mexicanos en situación de pobreza, sería sencillamente indecente.

La disyuntiva no está entre aumentar o no los impuestos, por mucho que algunos comentaristas insistan en cercar ahí el debate (y haya políticos que les den motivos para hacerlo). La cuestión es otra, mucho más fina: partiendo de la necesidad de aumentar la recaudación, discutir alternativas para hacerlo también con equidad y justicia. Buscar un régimen fiscal progresivo, que deje de exprimir a los contribuyentes cautivos con “remedios amargos pero tonificantes” y pare ya de justificar su pusilanimidad ante las grandes fortunas con la misma vieja historia de terror: “Si les cobramos impuestos se va la inversión o nos tiran el gobierno”. Y hacer lo propio con el gasto público.

Sé que hoy es difícil hacer políticamente viable una reforma fiscal decididamente redistributiva (nos falta el ethos solidario que daba la idea de nación, como dice Nancy Fraser), pero es la única opción verdaderamente sostenible. Convencer de su necesidad tendrá que hacerse desde la izquierda.

20 agosto, 2013

Apuestan al desarrollo sustentable para mitigar cambio climático

http://www.nssoaxaca.com/ciudad/24-general/57803-apuestan-al-desarrollo-sustentable-para-mitigar-cambio-climatico


Especialistas, representantes de asociaciones y órganos de gobierno participarán del 28 al 30 de agosto en el XI Congreso Nacional ICLEI Ciudades Resilientes y Sustentables.
La ciudad de Oaxaca de Juárez será sede del XI Congreso Nacional ICLEI Ciudades Resilientes y Sustentables que reunirá a especialistas en desarrollo sustentable y cambio climático del 28 al 30 de agosto en el Hotel Fortín Plaza.

El congreso es organizado por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Medio Ambiente Sustentable en coordinación con el ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, informó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué.

Será el mismo quien dirija las palabras de bienvenida a las y los expertos, representantes de la Secretaría General, la Secretaría Regional para México, Centroamérica y el Caribe y la Junta Directiva del ICLEI, así como al funcionariado y representantes de otras instancias nacionales e internacionales enfocadas al cuidado del Medio Ambiente, anunció.

Las actividades del congreso iniciarán con la presentación de 3 conferencias magistrales y posteriormente se inaugurará la expo Proveedores de la Sustentabilidad Municipal 2013.

Posteriormente se llevarán a cabo las sesiones denominadas Ciudades Resilientes: Prevención y Gestión Integral de los Desastres, Ciudades Eficientes en el Uso de los Recursos: Eficiencia Energética y Energías Renovables, Ciudades Sustentables: Agenda Local 21, Inclusión Social, Educación y Bienestar y Economía Urbana Verde: Financiamiento para el Desarrollo Local Sustentable, respectivamente, apuntó.

Posteriormente, el jueves 29 se realizarán 4 sesiones que tendrán como tema principal Infraestructura Urbana Inteligente, “las sesiones se llevarán a cabo al mismo tiempo y abordarán la Planificación Urbana y Edificación Sustentable, Administración Sustentable del Agua, Movilidad y Transporte Sustentable y Planes de Acción Climática Municipales (PACMUN)”, explicó Ugartechea Begué.
En este mismo esquema continuarán con el segundo ciclo de sesiones denominada Ciudades bajas en Carbono, incluirá las problemáticas de Manejo Integral de Residuos Sólidos y Ecotecnias para la sustentabilidad y Ciudades Eficientes en el Uso de los Recursos, Compras y Adquisiciones Públicas Sustentables y Planes de Acción Climática Municipales (PACMUN).
Asimismo se realizarán 4 sesiones más que forman parte del eje Comunidades Felices y Saludables, “las sesiones tratarán sobre la Justicia, No Violencia y Paz: Felicidad para la Sustentabilidad; Inclusión, vulnerabilidad social y equidad para alcanzar el desarrollo sustentable, Seguridad Alimentaria y Sistemas Urbanos de Alimentación y Salud, Medio Ambiente y Cambio Climático.

El jueves 29 de agosto, también se realizará la sesión Ciudades Biodiversas y 2 conferencias magistrales y el viernes 30, se llevará a cabo la mesa redonda La agenda Post 2015 y Post Río +20, dos conferencias magistrales y la firma de Convenio Institucional ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad del Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe, el cual será signado por representantes de las asociaciones World Wildlife Fund (WWF) en español Fondo Mundial para la Naturaleza y South Pole Carbon, así como por el Ayuntamiento de Hermosillo, Sonora.

Para finalizar, se entregarán los Premios ICLEI al Gobierno Local Sustentable 1ª Edición 2013. Quienes deseen inscribirse podrán obtener más información en la página del congreso www.iclei.org.mx o comunicarse a los siguientes números telefónicos 01 (55) 3640-8725 o al 01 (55) 5510-1442.
Cabe mencionar que en el marco de este congreso, del 24 al 29 de agosto se llevará a cabo la 2ª Feria de la Sustentabilidad Municipal ICLEI 2013 en el Paseo Juárez El Llano, en la que participarán más de 30 expositores con propuestas innovadoras y sustentables para las y los empresarios de diferentes giros, así como para la sociedad en general, asimismo se realizarán talleres, conferencias, obras de teatro, muestras fílmicas y diversas actividades. La entrada será gratuita.

19 agosto, 2013

Las redes sociales ayudan a la participación vecinal - Caracas

Las redes sociales ayudan a la participación vecinal - Caracas


ELISA VÁSQUEZ | EL UNIVERSAL
lunes 19 de agosto de 2013 12:00 AM
La participación comunitaria es un reto cada vez más grande para quienes lideran las organizaciones vecinales. En Lomas del Ávila los miembros de consejos comunales y asociaciones de vecinos han optado por hacer de las redes sociales un aliado ante el agotado tiempo de los residentes que no se unen a las distintas iniciativas.

Marlene Gil, del Consejo Comunal Lomas del Ávila, cuenta que a través de los comentarios en la cuenta de Facebook "Urbanización Lomas del Ávila" se enteran fácilmente de las necesidades de la zona. "Denuncian huecos, hacen exigencias al alcalde, reportan fallas en servicios. Además es una herramienta de motivación", indica, ya que para que los vecinos asistan a reuniones y asambleas realizan campañas por ese medio con anticipación.

Gil intenta mantener la cuenta siempre actualizada con fotos de los trabajos que se realizan o de los problemas que enfrentan. Participan también en la cuenta de Facebook Vecinos de Palo Verde y tienen el site www.lomasdelavila.com.

Pero Marlene Gil recuerda que no es la única forma de participar que existe, y que están necesitadas de más personas que se unan a las formas tradicionales de trabajo comunitario. "Los que nos dedicamos a esto también tenemos familia y trabajo. Para todos es difícil".

No todos los problemas los pueden resolver por las redes sociales, como por ejemplo la invasión que tienen en una zona verde dentro de la urbanización. El pasado 24 de julio tuvieron un percance con personas que ingresaban materiales de construcción al lugar. Los vecinos se movilizaron y lograron que con la presencia de la Guardia Nacional y la Policía de Sucre se contaran cuantas familias vivían allí y se introdujera una solicitud para desalojar.

Gil explica que esa zona, por ser verde, no puede ser habitada, y menos por autoconstrucciones que afectan la calidad de vida de los demás. Filtran las aguas negras por la montaña en la que están, dejando que corra luego por las calles. También existe acumulación de basura de las personas que viven allí y las quejas de los residentes son continuas por el volumen en la música que ponen los invasores del terreno.

Situaciones como esta requieren, para las integrantes del consejo comunal, de la participación de todos los vecinos. Igual es el caso de la abundancia de perros callejeros y que con la protección que les prestan algunos residentes viven y se alimentan, causando insalubridad. "Después de que peleamos tanto porque los vecinos recogieran los desechos de sus perros, ahora tenemos a los callejeros ensuciando aceras". Para Marlene Gil es un tema que tienen que resolver juntos.

16 agosto, 2013

El sistema nacional de planeación democrática - Rogelio Montemayor

Fue durante la presidencia de Miguel de la Madrid que se implementó el Sistema Nacional de Planeación Democrática. Sigue siendo una utopía a la que habrá que desmenuzar para estar en aptitud de proponer un modelo que pueda ponerse totalmente en práctica. A continuación se publica el vínculo al documento que da nombre a esta publicación en la que hace una descripción de lo que es el sistema referido escrito precisamente en la época de su implementación.


23 julio, 2013

Discurso de Luis Donaldo Colosio en el Monumento a la Revolución.

No tengo duda alguna que las virtudes de Colosio en su discurso fue la inusual crítica -y por lo tanto autocrítica- que le hace al PRI. Sin embargo considero que está en desuso este tipo de oratoria, largas, formales, con cadencias más que ensayadas.

El problema se mantiene aquí - Discurso que Malcom X da en una entrevista.

Malcom X en una entrevista, afirma que las acciones que los blancos han ofrecido para solucionar la segregación racial en E.U.A. han sido simples engaños. Aun más, califica a su democracia como hipócrita con argumentos contundentes: Se ha ofrecido solución por más de 100 años, y el problema, se mantiene ahí. A mi parecer, el estilo de oratorio de Malcom X es muy buena porque se apoya más en el argumento que en las figuras retóricas y su voz es firme y su tono vehemente.


 

El Gran Dictador (Discurso final subtitulado en español)

Como cierre de la película "El Gran Dictador", Charles Chaplin incluye un discurso donde el personaje que parodia a Hitler hace un llamado a reflexionar sobre el progreso del hombre y su verdadera vocación. El llamado concretamente convoca a usar el conocimiento, la ciencia y la tecnología para hacer el bien y encontrar de ese modo la felicidad individual. Chaplin Posmoderno?

29 junio, 2013

Los costos de la excelencia. Una crítica al modelo del managament.

La política de la excelencia implementada por las grandes empresas tiene efectos negativos no sólo sobre los recursos humanos sino también sobre la empresa misma. 

"La búsqueda de la excelencia", el libro del que surgió ese paradigma empresarial, se basó en el estudio de 64 organizaciones que terminaron en grandes crisis.  

El autor de "Los costos de la excelencia" sostiene la urgente necesidad de cambiar este modelo empresarial por uno que implique modelo de colaboración y acción colectiva, donde no se caiga en la cuantifrenia, donde no se viva la esquizofrenia de medirlo todo y los recursos humanos no se conciban como un medio para alcanzar solo un fin económico.
Así pues, les adjunto el vínculo a la transcripción de la conferencia de Vincent de Gaulejac.

http://sociologiaifdtbo.wordpress.com/2013/06/17/vincent-de-gaulejac-el-costo-de-la-excelencia/

18 junio, 2013

Recursos no biológicos en la permacultura

"El uso cuidadoso y apropiado de los recursos no biológicos (maquinaria basada en hidrocarburos fertilizantes artificiales equipo técnico) en las etapas primeras de la permacultura, está bien si ellos se usan para crear sistemas biológicos sostenibles a largo plazo y una infraestructura física duradera"

Mollison, B. en Introducción a la permacultura.

22 mayo, 2013

¿De quién es la ciudad? S. Sassen

Saskia Sassen discurre sobre la nueva geopolítica de la globalización y sus actores.

https://www.box.com/s/98kgz2kje92bzab26q50

16 mayo, 2013

Saskia Sassen: «Han desaparecido las tiendas de barrio, es un error» - La Razón digital

Saskia Sassen: «Han desaparecido las tiendas de barrio, es un error» - La Razón digital


16 de mayo de 2013. 01:17h
Belén V. Conquero.

Su voz despide entusiasmo. Está «muy contenta y agradecida» de ser la ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2013. La socióloga Saskia Sassen es noruega, pero habla un perfecto español, con locuacidad argentina. Conocía su candidatura a estos prestigiosos premios, pero «me enteré por Twitter de que la votación estaba entre Paul Romer y yo». El jurado ha valorado su contribución «a la sociología urbana y al análisis de las dimensiones social, económica y política de la globalización».

–Su obra «La ciudad global» (Katz Editores) ha marcado un punto de partida en el estudio de la sociología urbana. ¿Qué considera que es una «ciudad global» hoy?

–Este concepto es un elemento parcial de una ciudad porque cualquier urbe grande tiene muchas ciudades: la de los ricos, la de los pobres, la de los negocios, la de la cultura... Pero para mí, la cuestión de la ciudad global es su similitud a Sillicon Valley pero para la economía mundial. Es un espacio de vanguardia donde se concentran todos los recursos especializados que necesitan las empresas para operar globalmente. Es un espacio de producción, no es sólo un espacio de poder. Para conseguirlo se necesita una mezcla extraordinaria de expertos y en sus procesos se hacen muchas innovaciones.

–¿Este espacio ha roto con las fronteras ?

–Sí, porque hay gente de todo el mundo, pobre y rica. Es un espacio que da cabida a toda la creatividad, esto es, el cosmopolitanismo que se construye a partir de toda la gente que vive ahí. Las fronteras de los viejos imperios han desaparecido, ahora están en nuestras grandes urbes.

–¿Cómo afectan estos movimientos a los ciudadanos?, ¿son ciudades sostenibles?

–Lo cierto es que hoy tienen muchos problemas con el medio ambiente y van a tener que convertirse ellas mismas en la solución, pero no es sólo el reciclaje. Debemos utilizar las capacidades de la biosfera y reemplazar los materiales sintéticos. Por ejemplo, usar una bacteria de las aguas orgánicas sucias que produce una molécula de plástico que es resistente pero biodegradable. Oslo es otro ejemplo, toda su energía la extraen de la basura e, incluso, importan residuos. La ciudad se vuelve en un punto estratégico para reemplazar y le permite generar una industria.

–¿Las ciudades de hoy crean más desigualdades sociales?

–Sí. Hace 20 años ya encontraba este tipo de tendencias. Vamos hacia una nueva economía que crea más desigualdad y yo era la única que lo decía. En los últimos 10 años se están manifestando, y eso que me criticaron en su momento.

–¿Estas desigualdades han creado ciudades de primera y de segunda?

–Creo que sí. En los últimos años se ha recuperado la centralidad; a través de la arquitectura de lujo, se han recuperado los espacios de marginalidad. Eso ha empobrecido muchas zonas porque se han perdido los pequeños negocios de barrio y son clave. Es lo que le ha pasado a España o a Italia, que son grandes economías reales gracias a sus negocios de alta calidad. Pero esta crisis económica que atravesamos, que la ha construido el mundo de las finanzas, la está destruyendo. No se puede culpar a una cultura entera y la austeridad es un error.

–Como explicaba Dickens en sus libros, ¿la destrucción de la clase media surgida en las urbes podría terminar en una nueva lucha de clases?

–Sí y hace falta. La nueva generación se ha dado cuenta del problema. Entiende que el Estado le ha fallado.

07 mayo, 2013

OPINIÓN - Conversaciones en Pereira sobre derecho penal- Edición electrónica Diario del Otún

OPINION - Conversaciones en Pereira sobre derecho penal- Edición electrónica Diario del Otún

Sociología del Transporte: "Suicidios y accesos a vía no autorizados en los ferrocarriles: análisis y medidas para su mitigación y prevención*"

"SUMARIO: La aportación de la Sociología al ámbito del transporte se ha centrado fundamentalmente en la Planificación urbana, los aspectos sociales de la demanda y los estudios de movilidad como dinámica social.
Nuestra principal contribución a esta disciplina es que abordamos la investigación sociológica del transporte a partir de las consecuencias que producen determinados comportamientos sociales en escenarios relacionados con el modo de transporte ferroviario. En este sentido, examinamos los suicidios y accidentes de arrollamientos en el ámbito ferroviario y su incidencia en la salud pública, así como en los costes sociales que ello genera.
Para ello se analizarán los datos del proyecto europeo RESTRAIL - Reduction of suicides and trespasses on railway property (2011). El objetivo de RESTRAIL es, además de estudiar este fenómeno desde una perspectiva europea, reducir los suicidios y accesos indebidos a vías ferroviarias dotando a los responsables de la toma de decisiones de herramientas válidas para situaciones habituales y de crisis, permitiéndoles desarrollar e implementar diversas medidas y políticas de protección, disuasión o mitigación para afrontar este asunto. La investigación que presentamos examinará un avance de los resultados de suicidios y accidentes de arrollamientos en España"

http://www.tecnica-vialibre.es/pdf/ATauler.pdf

25 abril, 2013

Creará GDF manual para Parques Públicos de Bolsillo | Diario Rotativo

El gobierno del Distrito Federal pretende crear parques en espacios de 300m2 aproximadamente y además que sean sustentables en diversas puntos de la ciudad para recreación de la comunidad.


Creará GDF manual para Parques Públicos de Bolsillo | Diario Rotativo

21 abril, 2013

El problema de la sustentabilidad


 "...Un empresario maderero puede discurrir sobre la necesidad de un “manejo sustentable” del bosque amazónico y estar refiriéndose preferentemente a la sustitución de la cobertura natural por especies homogéneas, o sea, para garantizar la “sustentabilidad” de las tasas de retorno de la inversión en actividades de extracción de madera.

Mientras, un dirigente de una entidad preservacionista defiende con igual ardor medios para precisamente prohibir cualquier tipo de exploración económica y hasta de presencia humana en extensas áreas de bosque primario, es decir, para garantizar la “sustentabilidad” de la biodiversidad natural (algunos más cínicos dirían que no debiera permitirse siquiera la presencia de monos… ¡en una de esas se produce la evolución y se transforman en humanos!). 

Todo lo anterior podría estar sucediendo mientras un dirigente sindical está razonando, con igual énfasis y sinceridad de propósitos que el empresario y el preservacionista, en favor de actividades de extracción vegetal de la Amazonia como un medio para garantizar la “sustentabilidad” socioeconómica de su comunidad (por ejemplo, las llamadas “reservas extractivistas” que se hicieron famosas mundialmente gracias a la lucha de Chico Mendes en Brasil). 

Por último, en algún lugar cercano en donde los tres factores anteriormente citados se encuentran arengando a la gente, quizás en la misma reunión, podemos encontrar a un indigenista explayándose sobre la importancia de la Amazonia para la “sustentabilidad” cultural de prácticas, valores y rituales que otorgan sentido e identidad a la diversidad de etnias indígenas.

En resumen, el empresario puede fundamentar sus posiciones en favor del desarrollo sustentable de la Amazonia en imágenes del bosque como una despensa, el preservacionista como un laboratorio, el sindicalista como un supermercado y el indigenista como un museo. Para tornar las cosas aún más complicadas, lo cierto es que ¡todas esas imágenes revelan lecturas y realidades más que legítimas respecto de lo que significa la sustentabilidad! 

El desafío que se presenta por tanto para el gobierno y la sociedad, para los tomadores de decisión y los actores que determinan la agenda pública es, precisamente, el de garantizar la existencia de un proceso transparente, informado y participativo para el debate y la toma de decisiones en pos de la sustentabilidad. Ello para que sea posible formular políticas de desarrollo que, como máximo y en términos ideales, promuevan un modelo social y ambientalmente adecuado de uso de los recursos naturales, tanto para satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la población actual como para aumentar las oportunidades para que las generaciones futuras mejor en su propia calidad de vida ..."

Guimarães, Roberto P.; La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo en Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía; Ed. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Buenos Aires, 2002.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100930022301/4guimaraes.pdf

El derecho de estacionamiento

Una ciudad provista de cajones para estacionar, es el escenario más común en el que se piensa cuando de imaginar una ciudad se trata, pero no es el único escenario. Un estacionamiento, es el derecho que todo automovilista cree que tiene. Soy el usuario de esta ciudad piensan,  mientras llenan (llenamos) la urbe de nuestras toneladas de metal con rueda. Eso no tiene que ser necesariamente así. Aceptar esto significa que estamos dejando gran parte de nuestro espacio público al uso privado de un medio de transporte que estará sin uso el 95% del tiempo en que en la ciudad. 


El siguiente artículo, es un ensayo publicado en el sito La ciudad viva, que se apunta en la línea, actualmente muy de moda, de replantear la movilidad urbana, restringiendo los espacios que se le seden al automóvil. 



Repensando el derecho a aparcar